En el análisis documental, la eficacia de la recuperación de la información estará ligada a la normalización aplicada durante las fases del análisis formal y de contenido, dado que el uso de normativas no sólo facilita las tareas documentales, sino generan uniformidad y consistencia en los procedimientos. Es así que durante el proceso de catalogación se aplican un conjunto de normas que abarcan las normas de descripción bibliográficas y los códigos de catalogación que asisten en las operaciones de descripción bibliográfica, identificación y asignación de puntos de acceso bibliográficos y control de autoridades, las listas de encabezamiento de materias, tesauros, sistemas de clasificación auxilian las operaciones del análisis de contenidos en la asignación de puntos de acceso temáticos y ordenamiento, la codificación de registros en los sistemas de gestión de bibliotecas responden a formatos bibliográficos con una estructura, designadores y contenidos que permitan la recuperación de la información representada. El rol que desempeña la normalización entonces es fundamental, ya que facilita, simplifica y racionaliza los métodos de trabajo y unifica los productos derivados.
Veamos algunas definiciones.
La normalización es “la acción de codificar un procedimiento para resolver un problema que se repite con frecuencia, ordenando sus datos con un criterio unificado y lógico, y garantizando la solución” (González de Guzmán, 1952:4)
La normación es la acción de “elaborar y aplicar reglas o normas que son el resultado de un estudio llevado a cabo por una colectividad” (García Gutiérrez, 1989:289)
"Las normas ofrecen un lenguaje común de comunicación entre las bibliotecas, la administración y los usuarios” (Arriola Navarrete, 2003:22)
La normalización “es toda actividad que aporta soluciones para aplicaciones repetitivas que se desarrollan, fundamentalmente, en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la economía, con el fin de conseguir una ordenación óptima en un determinado contexto”. (Senlle, Stoll, 2000:27)
entonces:
Una norma es un instrumento técnico escrito, consensuado y aprobado por una organización reconocida y de prestigio, que establece reglas o directrices para su uso común y de forma repetitiva.
Según Clausó García (1992, p.189) los objetivos perseguidos por la normativa son los siguientes:
"Facilitar la comunicación internacional de la información bibliográfica, haciendo intercambiables los asientos procedentes de diferentes fuentes.
Facilitar la interpretación de dichos asientos pese alas barreras lingúísticas.
Facilitar la conversión de los asientos bibliográficos en formatos legibles por ordenador"
Para acercarnos a la historia de la aplicación de normativas en los procesos bibliotecarios, vamos a leer el texto Repasando la normalización en las bibliotecas, elaborado por la docente de la Cátedra.
Realizar una síntesis elaborando un cuadro sinóptico con las principales ideas y socializarlas en la clase.
Nos apoyamos en esta línea histórica elaborada por Francisco Ruiz Toledo
Ahora nos adentraremos en las normas y reglas de Catalogación