A lo largo de la historia las bibliotecas y los bibliotecarios han acompañados los cambios tecnológicos que se producían en la sociedad, pasando de una biblioteca tradicional a un centro de recursos para el aprendizaje y la investigación. Los invito a visualizar este video preparado por la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid, La biblioteca en 3 minutos, que nos permite conocer estos nuevos espacios que acompañan nuestros procesos de enseñanza y aprendizaje.
Visualicemos este video y compartamos algunas reflexiones sobre nuestras experiencias en el uso de los servicios que brindan las bibliotecas.
Para que la biblioteca pueda brindar servicios a su comunidad de usuarios, requiere de una colección organizada que responda a un sistema de ordenamiento, haciendo que la búsqueda y recuperación de la información sea rápida y efectiva. En esta cátedra, que se complementará estrechamente con Clasificación I, alcanzaremos habilidades que nos permitirán organizar y procesar colecciones monográficas impresas albergadas en cualquier tipo de unidad de información.
Si pasamos revista a las tipologías de fuentes de información almacenadas con el fin de satisfacen las necesidades informativas de los usuarios, encontramos las publicadas en una única parte, finitas (o destinadas a serlo), y las continuadas en el tiempo, que pueden ser publicadas en un momento dado o en periodos sucesivos. (ver ilustración 1). Como se expresó anteriormente, este año nos centraremos en las monografías impresas, cuya autoría recae en personas físicas.
Esta distinción de fuentes documentales lo expondrán y analizarán más detalladamente en la cátedra Fuentes de Información.
Ahora les propongo la visualización de esta presentación para que identifiquemos las partes de un libro
Visualicemos esta presentación, seleccionemos un libro de nuestra colección e identifiquemos sus partes constitutivas y en la clase las compartiremos.