El abordar los contenidos relacionados con esta área, los alumnos lograrán los siguientes objetivos educativos:
El abordar los contenidos relacionados con esta área, los alumnos lograrán los siguientes objetivos educativos:
Con esta área al principio del registro bibliográfico se quiere expresar la forma/s fundamentales del contenido del recurso y el tipo/s de soportes utilizados para transmitir dicho contenido, con el propósito de ayudar a los usuarios del catálogo a la hora de identificar y seleccionar aquellos recursos más adecuados a sus necesidades.
Está compuesta por dos elementos, cada uno tomado de listas cerradas:
la Forma del contenido, que mediante uno o más términos se refleja las formas fundamentales en que se expresa el contenido de un recurso, al que se le puede añadir uno o más términos de Calificación del contenido, especificando el tipo, la naturaleza sensorial, dimensión y/o la presencia o ausencia de movimiento en el recurso que se describe, y
el Tipo de medio, para indicar el tipo/s de soporte utilizados para transmitir el contenido del recurso.
Forma del contenido (calificativo del contenido) : tipo de medio
Forma del contenido (calificativo del contenido ; calificativo del contenido) : tipo de medio
Forma del contenido : tipo de medio
Forma del contenido. Forma del contenido (calificativo del contenido) : tipo de medio
Forma del contenido (calificativo del contenido) : tipo de medio + Forma del contenido (calificativo del contenido) : tipo de medio
La Forma del contenido es un elemento obligatorio para reflejar las formas fundamentales en que se expresa el contenido de un recurso, eligiéndose el o los término/s de la lista presentada en la norma p.49-51, en la lengua y escritura del centro catalogador. (ver Ilustración 9)
La calificación del contenido es obligatoria si es aplicable, especificando el tipo, presencia o ausencia de movimiento y dimensión (exclusivo para imágenes), y la naturaleza sensorial del recurso (sentido humano para percibir su contenido tal y como fue publicado) que se describe. Se dan los términos de la siguiente lista en la lengua y escritura elegida por el centro catalogador. (ver Ilustración 10)
El tipo de medio es obligatorio si es aplicable, para reflejar el formato del medio de almacenamiento y alojamiento de un soporte en combinación con el tipo de dispositivo de intermediación necesario para representar, ver, poner en funcionamiento, etc., el contenido de un recurso. Se especifica por medo de uno o varios términos de la siguiente lista, en la lengua y escritura elegida por el centro catalogador. (ver Ilustración 11)
También retomamos la lectura de la ISBD Consolidada, en la página 47, área 0.
En las monografías impresas podemos tener:
Texto (visual) : sin mediación
Texto (táctil) : sin mediación
Comenzaremos el proceso de descripción documental identificando el área 0.
Área 0: Texto : sin mediación
Tome un libro impreso y comience a identificar los elementos del área 0 antes explicados.